15 diciembre, 2011

Silver Jews at the Grey Eagle (Ashville NC).



1. How to rent a room
2. Buckingham rabbit
3. Inside the golden days of missing you
4. Random rules
5. Black & brown blues
6. Smith & Jones

25 noviembre, 2011

Pildoritas de Jean Genet.

"No tenía otra opción que unirme a los negros oprimidos que se estaban rebelando contra los blancos. Quizás sea un negro de piel blanca o rosada, pero soy negro. Conozco a mi familia".

"Mientras un hombre está vivo puede modular su pensamiento; vivo puede cambiar las cosas, puede procurar el disfraz de su propia personalidad mediante negociaciones o afirmaciones; nadie sabe realmente quién es. Una vez muerto, todo cambia: queda fijado".

"Cézanne, Alban Berg, fueron audaces. Eso tiene una considerable importancia, pero no creo que tuviera para ellos, como aventura intelectual, la misma importancia que nosotros le atribuimos ahora".

"Cuando escuchas el Réquiem de Mozart y la acción de fumar un puro es más importante que el propio Réquiem, entonces no se trata solo de verfremdung, se trata de falta de sensibilidad".

"En conjunto tengo la impresión de que las revoluciones son hechas por padres de familia".

"Leí la primea frase de A la sombra de las muchachas en flor, la frase es muy larga y cuando la terminé, cerré el libro y dije: 'Bueno, puedo tomármelo con calma; ya sé que iré de milagro en milagro'. La primera frase era tan densa, tan hermosa, que ese comienzo era como una primera llamarada anunciando el estallido del fuego y me llevó todo el día recuperarme para seguir de milagro en milagro."

De: "Cónsules de Sodoma".

23 noviembre, 2011

Un poema de Miguel James, 'Contra la policía'

CONTRA LA POLICÍA

Toda mi obra es contra la policía.
Si escribo un poema de Amor es contra la policía
Y si canto a la desnudez de los cuerpos canto contra la policía
También si metaforizo esta Tierra metaforizo contra la policía
Si digo locuras en mis poemas las digo contra la policía
Y si logro crear un poema es contra la policía
Yo no he escrito una palabra, un verso, una estrofa que no sea contra la policía
Mi prosa toda es contra la policía
Toda mi obra incluyendo este poema
Toda mi obra entera es contra la policía.
Toda mi obra es contra la policía.


Svetlana Geier y los cinco elefantes


Los cinco elefantes son cinco novelas monumentales escritas por Dostoievski: Crimen y castigo, El idiota, Los demonios, El adolescente y Los hermanos Karamazov.
La traducción no es una oruga que avanza lentamente de izquierda a derecha, hay que contemplar la obra completa.”
Para traducir hay que levantar la nariz”.
"La gran enseñanza de Dostoievski es que ningún fin justifica un medio injusto".
En una escena del documental, cuando vuelven a Rusia, le pide a su nieta que recoja una ramita de la tumba de su padre para llevarla a la tumba de su madre, en Alemania.
Traducir es una forma de dar gracias a la vida, eso se desprenda de las palabras de Svetlana Meir. Ella, rusa refugiada en Alemania durante la segunda guerra mundial, amiga de judíos asesinados en su ciudad natal en Georgia, se siente deudora del pueblo alemán. Dice que un individuo es incapaz de condenar a todo un pueblo.

21 noviembre, 2011

Joseph Brodsky - Sobre el amor



SOBRE EL AMOR

Esta noche me desperté dos veces y caminé a
la ventana. Y las luces allá en la calle,
como pálidos puntos omitidos, intentaban completar
el fragmento de una oración comunicada a través
del sueño, también en una oscuridad disminuida.
Soñé que estabas embarazada y a pesar
de haber vivido tantos años separados
aun me sentía culpable y mi palma esperanzada
acariciaba tu vientre mientras, junto a la cama
buscaba nervioso mis pantalones y el interruptor

09 noviembre, 2011

Raymond Carver: Ustedes no saben lo que es el amor (Una noche con Charles Bukowski).

Bukowski dijo Ustedes no saben lo que es el amor
Mírenme tengo 51 años
Estoy enamorado de esta mina jovencita
Me pegó fuerte, pero ella también está enganchada
Así que está bien compadre es como debe ser
Me meto en su sangre y después no pueden sacarme
Hacen de todo para escaparse de mí
pero todas vuelven al final
Todas volvieron a mí excepto
una que planté
lloré por esa
pero en esa época lloraba con facilidad
Oigan no me dejen tomar del fuerte
Ahí me pongo mala onda
Podría estar sentado tomando cerveza
con ustedes hippies toda la noche
Podría tomarme tres litros de cerveza
y nada y es como agua
Pero si me dejan tomar del fuerte
voy a empezar a tirar gente por las ventanas
Podría tirar a cualquiera por la ventana
lo he hecho
Pero ustedes no saben lo que es el amor
No lo saben porque ustedes nunca
han estado enamorados es así de simple

08 noviembre, 2011

El reno Yasha (1945)

Yevgeny Khaldei (1917-1997).

Sincronías


“Deja que diga Pascal que el hombre es una caña que piensa. No; es una errata que piensa, eso sí. Cada etapa de la vida es una edición, que corrige a la anterior, y que será corregida también, hasta la edición definitiva, que el editor obsequia graciosamente a los gusanos.”

Joaquim María Machado de Assis, Memórias póstumas de Brás Cubas (1881).

"El cuerpo de Benjamin Franklin, impresor; como la cubierta de un viejo libro, su contenido destruído y despojado de aplicaciones doradas y caracteres, yace aquí, alimento para los gusanos. Pero el trabajo no se habrá perdido por completo: Porque este, como él creía, aparecerá una vez más, en una nueva & más perfecta edición, corregida por el autor."

- Epitafio escrito por Benjamin Franklin (1784.)

07 noviembre, 2011

Presentación de 'Work Songs', de Patti Smith.


por Rebeca Errázuriz

Cuando conocí a Rodrigo nuestras conversaciones siempre giraban en torno a nuestro entusiasmo furioso y pueril ante el rock&roll, un entusiasmo que no ha estado exento de disputas y rencillas múltiples sobre el valor de tal o cual artista, sobre el amor/odio simultáneo hacia la figura de Bob Dylan, sobre interminables disquisiciones acerca de John Lennon y los Beatles. Quizás nuestra disputa más feroz y extensa sea sobre la banda inglesa The Who. No hace mucho Olavarría escribió estas líneas no sin cierta sorna secreta hacia mi persona, cito:

En 1965, los Who eran tan perfectos como los Stooges en 1969. Tenían clara conciencia de lo que siempre debía ser el rocanrol, música nada pomposa, primitiva, puro feedback e inmadurez. Los Who o los Stooges habrían sido las bandas favoritas de Gombrowicz porque son las más puras muestras de no podermiento hechas sonido. Lamentablemente, el camino que trazan I’m a boy, A quick one, Tommy y Quadrophenia es el de huida de la juventud, el de renuncia a la inmadurez. El de la experimentación que lleva a la autoindulgencia propia de las bandas fascinadas por la narrativa operática y la obra total.”

28 octubre, 2011

Los museos de las mentes infantiles


Sí, y los hijos de mi hermana ahora hablan con franqueza sobre un espeluznante asunto que solía preocuparles mucho: no encuentran ni a su madre ni a su padre en sus recuerdos por ninguna parte.
El que se dedica a criar cabras, se llama James Carmalt Adams Jr. y una vez me dijo, mientras se daba golpecitos en la frente con la punta de los dedos: “No es el museo que debería ser.”
Creo que los museos de las mentes infantiles se vacían automáticamente en momentos de horror extremo. para proteger a los niños de un dolor eterno.

*
Yes, and our sister's sons are candid now about a creepy business which used to worry them a lot: They cannot find their mother or their father in their memories anywhere — not anywhere.
The goat farmer, whose name is James Carmalt Adams, Jr., said this about it to me, tapping his forehead with his fingertips: "It isn't the museum, it should be."
The museums in children's minds, I think, automatically empty themselves in times of utmost horror — to protect the children from eternal grief.

Kurt Vonnegut, Slapstick, 1976.

27 octubre, 2011

Out my song must pour


Lo que amaba en los caballos era lo mismo que amaba en los seres humanos, el calor de la sangre que los gobernaba. A veces, después de una cabalgata, ponía la mano sobre su cuello y sentía la sangre bombeando en sus venas como a través de las tuberías de un edificio construido fuera de toda proporción humana, y entonces le bastaba solamente cerrar los ojos para imaginar caballos a todo galope en un mundo sin jinetes.

The Chet Baker Variations.


Jueves por la mañana, café, meditaciones sobre minuciosas triquiñuelas y simetrías del destino. So please forgive this helpless haze I’m in. Mientras, el trabajo se vuelve absurdo y en algún lugar pareciera insinuarse la necesidad de un manager y un entrenador. Me paso la mañana escuchando una sola canción. It’s all too strange and strong, I’m full of foolish song and out my song must pour.

'Work Songs' de Patti Smith

25 octubre, 2011

Fragmento del capítulo 38 de 'Mother Night' (1962) de Kurt Vonnegut.



More raiders came down the stairs prodding the Reverend Dr. Lionel J. D. Jones, the Black Fuehrer, and Father Keeley before them.
Dr. Jones stopped halfway down the stairs, confronted his tormentors. “All I’ve done,” he said majestically, “is do what you people should be doing.”
“What should we be doing?” said a G-man. He was obviously in command of the raid.
“Protecting the Republic,” said Jones. “Why bother us? Everything we do is to make the country stronger! Join with us, and let’s go after the people who are trying to make it weaker!”
“Who’s that?” said the G-man.
“I have to tell you?” said Jones. “Haven’t you even found that out in the course of your work? The Jews! The Catholics! The Negroes! The Orientals! The Unitarians! The foreign-born, who don’t have any understanding of democracy, who play right into the hands of the socialists, the communists, the anarchists, the anti-Christ and the Jews!”
“For your information,” said the G-man in cool triumph, “I am a Jew.”
“That proves what I’ve just been saying!” said Jones.
“How’s that?” said the G-man.
“The Jews have infiltrated everything!” said Jones, smiling the smile of a logician who could never be topped.
“You talk about the Catholics and the Negroes -” said the G-man, “and yet, here your two best friends are a Catholic and a Negro.”
“What’s so mysterious about that?” said Jones.
“Don’t you hate them?” said the G-man.
“Certainly not,” said Jones. “We all believe the same basic thing.”
“What’s that?” said the G-man.
“This once-proud country of ours is falling into the hands of the wrong people,” said Jones. He nodded, and so did Father Keeley and the Black Fuehrer. “And, before it gets back on the right track,” said Jones, “some heads are going to roll.”
I have never seen a more sublime demonstration of the totalitarian mind, a mind which might be likened unto a system of gears whose teeth have been filed off at random.Such a snaggle-toothed thought machine, driven by a standard or even a substandard libido, whirls with the jerky, noisy, gaudy pointlessness of a cuckoo clock in Hell.
The boss G-man concluded wrongly that there were no teeth on the gears in the mind of Jones. “You’re completely crazy,” he said.
Jones wasn’t completely crazy. The dismaying thing about the classic totalitarian mind is that any given gear, though mutilated, will have at its circumference unbroken sequences of teeth that are immaculately maintained, that are exquisitely machined.
Hence the cuckoo clock in Hell – keeping perfect time for eight minutes and thirty-three seconds, jumping forward fourteen minutes, keeping perfect time for six seconds, jumping ahead two seconds, keeping perfect time for two hours and one second, then jumping ahead a year.
The missing teeth, of course, are simple, obvious truths, truths available and comprehensible even to ten-year-olds, in most cases.
The willful filing off of gear teeth, the willful doing without certain obvious pieces of information –
That was how a household as contradictory as one composed of Jones, Father Keeley, Vice-Bundesfuehrer Krappatauer, and the Black Fuehrer could exist in relative harmony –
That was how my father-in-law could contain in one mind an indifference toward slave women and love for a blue vase –
That was how Rudolf Hoess, Commandant of Auschwitz, could alternate over the loudspeakers of Auschwitz great music and calls for corpse-carriers –
That was how Nazi Germany could sense no important differences between civilization and hydrophobia –
That is the closest I can come to explaining the legions, the nations of lunatics I've seen in my time. And for me to attempt such a mechanical explanation is perhaps a reflection of the father whose son I was. Am. When I pause to think about it, which is rarely, I am, after all, the son of an engineer.
Since there is no one else to praise me. I will praise myself — will say that I have never tampered with a single tooth in my thought machine, such as it is. There are teeth missing, God knows – some I was born without, teeth that will never grow. And other teeth have been stripped by the clutchless shifts of history –
But never have I willfully destroyed a tooth on a gear of my thinking machine. Never have I said to myself, “This is a fact I can do without.”
Howard W. Campbell, Jr., praises himself! There’s life in the old boy yet!
And where there’s life –
There is life.

19 octubre, 2011

Fragmento del prólogo de Kurt Vonnegut para 'Slapstick', 1976.


There was an empty seat between us, which was spooky poetry. It could have been a seat for our sister Alice, whose age was halfway between mine and Bernard's. She wasn't in that seat and on her way to her beloved Uncle Alex's funeral, for she had died among strangers in New Jersey, of cancer — at the age of forty-one.
"Soap opera!" she said to my brother and me one time, when discussing her own impending death. She would be leaving four young boys behind, without any mother.
"Slapstick," she said.
Hi ho.

*
She spent the last day of her life in a hospital. The doctors and nurses said she could smoke and drink as much as she pleased, and eat whatever she pleased.
My brother and I paid her a call. It was hard for her to breathe. She had been as tall as we were at one time, which was very embarrassing to her, since she was a woman. Her posture had always been bad, because of her embarrassment. Now she had a posture like a question mark.
She coughed. She laughed. She made a couple of jokes which I don't remember now.
Then she sent us away. "Don't look back," she said.
So we didn't.
She died at about the same time of day that Uncle Alex died — an hour or two after the sun went down.
And hers would have been an unremarkable death statistically, if it were not for one detail, which was this: Her healthy husband, James Carmalt Adams, the editor of a trade journal for purchasing agents, which he put together in a cubicle on Wall Street, had died two mornings before — on "The Brokers' Special," the only train in American railroading history to hurl itself off an open drawbridge.
Think of that.

*
This really happened.

*
Bernard and I did not tell Alice about what had happened to her husband, who was supposed to take charge of the children after she died, but she found out about it anyway. An ambulatory female patient gave her a copy of the New York Daily News. The front page headline was about the dive of the train. Yes, and there was a list of the dead and missing inside.
Since Alice had never received any religious instruction, and since she had led a blameless life, she never thought of her awful luck as being anything but accidents in a very busy place.
Good for her.

*
Exhaustion, yes, and deep money worries, too, made her say toward the end that she guessed that she wasn't really very good at life.
Then again: Neither were Laurel and Hardy.

***

Había un asiento vacío entre nosotros, lo que no dejaba de tener cierta poesía espectral. Podría haber sido el asiento de nuestra hermana Alice, cuya edad se situaba justamente entre la de Bernard y la mía. Ella no se encontraba en ese asiento para acudir al funeral de su querido tío Alex porque había muerto de cáncer entre extraños, en Nueva Jersey, a los 41 años.
—¡Telenovelas! —nos dijo a mi hermano y a mí, una vez que hablábamos de su muerte inminente. Dejaba cuatro niños pequeños.
—Payasadas —añadió.
Hi ho.

*
Pasó el último día de su vida en un hospital. Los médicos y las enfermeras le dijeron que podía fumar y beber cuanto quisiera y que podía comer todo lo que se le ocurriera.
Mi hermano y yo fuimos a verla. Respiraba con dificultad. En otro tiempo había sido tan alta como nosotros, lo cual resultaba bastante incómodo para ella puesto que era una mujer. A causa de eso nunca había mantenido una postura adecuada. Ahora parecía un signo de interrogación.
Tosió, se rió. Hizo un par de bromas que ya no recuerdo.
Luego nos pidió que nos fuéramos.
—No miréis para atrás —nos dijo.
Así que no lo hicimos.
Falleció más o menos a la misma hora en que murió el tío Alex: una o dos horas después de la puesta del sol.
Y su muerte no habría tenido ninguna importancia desde un punto de vista estadístico, a no ser por un detalle que es el siguiente: James Carmalt Adams, su saludable marido, director de una revista mercantil que publicaba en un cubículo de Wall Street, había fallecido dos días antes a bordo de The Brokers Special, el único tren de la historia del ferrocarril norteamericano que se ha lanzado al vacío debido a que un puente levadizo no había sido bajado.
Calcule usted.

*
Esto ocurrió realmente.

*
Bernard y yo no dijimos nada a Alice de lo que le había ocurrido a su marido; el cual debía hacerse cargo de los niños después de su muerte, pero ella se enteró de todos modos.
Una paciente externa le enseñó un ejemplar del Daily News de Nueva York. Los titulares de la primera página hablaban del desastre del tren. Sí, y además venía una lista de los muertos y desaparecidos.
Como Alice no había recibido ningún tipo de instrucción religiosa y había llevado una vida intachable, nunca pensó que su mala suerte fuese otra cosa que una serie de accidentes en un lugar muy concurrido.
Bravo, Alice.

*
El agotamiento, seguramente, y serios problemas económicos también, le hicieron decir hacia el final de sus días que tenía la impresión de que en realidad no era muy apta para vivir.
Pero también es cierto que lo mismo le ocurría a Laurel y Hardy.

Kurt Vonnegut.

Kurt Vonnegut - Payasadas (Slapstick,1976)


Yes, and I found the hospitality of my mind to fantasy pleasantly increased as machinery died and communications from the outside world became more and more vague.
So I was unsurprised one night, after having tucked Mother in bed, to enter my own bedroom with a lighted candle, and to find a Chinese man the size of my thumb sitting on my mantelpiece. He was wearing a quilted blue jacket and trousers and cap.

*

As far as I was able to determine afterwards, he was the first official emissary from the People's Republic of China to the United States of America in more than twenty-five years.
During the same period, not a single foreigner who got inside China, so far as I know, ever returned from there.
So "going to China" became a widespread euphemism for committing suicide.
Hi ho.

*

My little visitor motioned for me to come closer, so he would not have to shout. I presented one ear to him. It must have been a horrible sight — the tunnel with all the hair and bits of wax inside.
He told me that he was a roving ambassador, and had been chosen for the job because of his visibility to foreigners. He was much, much larger, he said, than an average Chinese.

***

Y así me encontré con que, a medida que desaparecían las máquinas y la comunicación desde el mundo exterior se hacía cada vez más vaga, aumentaba agradablemente la hospitalidad con que mi mente recibía la fantasía.
De modo que no me sorprendí cuando una noche después de haber arropado a mi madre en la cama entré en mi habitación con una vela encendida y me encontré con un chino del tamaño de mi pulgar sentado sobre la repisa de la chimenea. Llevaba una chaqueta azul, acolchada, pantalones y una gorra.

*

Como pude corroborar posteriormente, se trataba del primer enviado oficial de la República Popular China a los Estados Unidos de Norteamérica en más de veinticinco años.
Hasta donde yo sé, ninguno de los extranjeros que se introdujo en China durante ese período volvió a salir nunca.
De modo que "irse a la China" se convirtió en un generalizado eufemismo de suicidarse.
Hi ho.

*

Mi pequeño acompañante me indicó con un gesto que me acercara para no tener que gritar. Le presenté una oreja. Debe haber sido algo horrible de ver, esa enorme caverna con todos esos pelos y restos de cerumen.
Me explicó que era un embajador volante y que había sido elegido para ese trabajo a causa de su visibilidad para los extranjeros. Me aseguró que era mucho, pero mucho más grande que el chino promedio.

05 octubre, 2011

Chalky White



Chapter I: I Am Born.

WHETHER I shall turn out to be the hero of my own life, or whether that station will be held by anybody else, these pages must show. To begin my life with the beginning of my life, I record that I was born (as I have been informed and believe) on a Friday, at twelve o’clock at night. It was remarked that the clock began to strike, and I began to cry, simultaneously.

04 octubre, 2011

Recepción de 'Alameda tras las rejas'



Leonardo Sanhueza: 'Alameda tras las rejas', LUN, 3 de Noviembre de 2010.

Juan Manuel Vial : 'Apuntes del esclavo estoico', La Tercera, 15 de enero, 2011.

Patricia Espinosa: 'Escribir en la catástrofe', LUN, 18 de Febrero de 2011.

José Ignacio Silva, 'Más allá de la miseria', Revista Intemperie.

Diego Zuñiga: 'Un año', revista Rolling Stone, diciembre, 2010.

Entrevista de Macarena Gallo en 'The Clinic', diciembre, 2010.

José Ignacio Silva, 'Más allá de la miseria', Revista Intemperie

El nombre de Rodrigo Olavarría (Puerto Montt, 1979) se movía furtivo por la poesía chilena de los últimos años, aún cuando su trabajo literario ha sido permanente, especialmente en el ámbito de la traducción, la creación de antologías y la organización de eventos poéticos. De hecho, poco ruido generó una importante traducción que Olavarría realizó del poema “Howl”, de Allen Ginsberg, ni más ni menos que por la prestigiosa editorial Anagrama. Un suceso literario que debió haber levantado algo más de polvo del que efectivamente levantó. Sin embargo lo que aún estaba por verse era el debut del autor en un libro publicado, pues poemas suyos han circulado profusamente en revistas y sitios web, pero faltaba el libro de Rodrigo Olavarría en los anaqueles.

Esa espera culminó con la aparición de Alameda tras las rejas (aún se mantiene inédito otro libro de poemas, La noche migratoria), publicado por la editorial Calabaza del diablo. Acá un aparte respecto de la edición del libro. La encuadernación se rompe apenas al abrirlo, lo que da cuenta de que ciertas editoriales como la que alberga el libro de Olavarría descuidan bastante la dimensión material del mismo, privilegiando los contenidos por sobre una edición de calidad, que haga durable el ejemplar.

Ya en el texto, Olavarría presenta un diario de vida, un cuaderno de notas de su tiempo, un ejercicio riesgoso, puesto que es sabido que el diario de vida es el punto de partida de las inquietudes literarias del prójimo, y es ahí mismo donde sucumben muchos sueños librescos ante textos empalagosos, clichés, o bien, insustanciales. La práctica del diario de vida ofrece esa cortapisa, el ser un reservorio bastante dudoso de “nuestras cosas”, que, en buenas cuentas no tienen mayor interés para nadie, salvo para el autor o autora de esos recuerdos, pensamientos, sentimientos o palabras. Nada de eso sucede en el caso de Olavarría, quien presenta un texto suelto, franco y abierto, descarnado por momentos, y absurdamente gracioso por otros, pero siempre recio en ideas, observaciones justas y reflexiones aquilatadas sobre el cotidiano devenir de un hombre, que cae, tropieza, bebe, piensa, lee, escucha música (campo que el autor conoce y domina bastante, a juzgar por los agudos comentarios musicales que ha publicado en más de un lugar), ve películas y chapotea de amor en amor, nunca sin mella. Miles de personas emprenden este ejercicio a diario, pero muy pocos tienen el oficio para que la bitácora diaria logre sobrepasar la línea de flotación. El resto se hunde en un infumable océano de reflexiones de poca monta.

Harto apartado de ese cursi espectro del “Querido diario”, lo que ofrece Olavarría cuenta con más de una virtud. Si bien, el que nos veamos identificados con lo que el autor plasma en la página no es necesariamente un certificado de calidad suficiente de una obra literaria, no deja de ser bienvenida la posibilidad de que quien lee pueda verse reflejado en lo narrado, espejear una humanidad, sin más. Eso sucede con Alameda tras las rejas, en cuya contratapa hay una declaración de intenciones bastante contundente: “A mí no me interesa la literatura, lo que yo estoy haciendo es escribir un libro”. Así, ataduras despejadas, no es raro sentirse interpelado, o bien comprender con facilidad lo que padece el protagonista (nos tomaremos la licencia de llamarlo así) del libro, llegando a hacer reír por momentos, lo que ya es harto pedir en los tiempos que corren.

Más luces al respecto surgen en el texto: “Hice un pacto conmigo mismo, no cambiar una sola línea de lo que estoy escribiendo. No me interesa perfeccionar esto ni mis acciones, me gustaría creer que no siento nostalgia, que no intentaría cambiar nada en el pasado aunque pudiera”. Esta expresión de honestidad se canjea por algo que en este libro abunda y que es su gran tesoro: belleza poética. Si bien, Olavarría intercala versos y textos de otros formatos como e – mails, casi todo el libro cuenta con la rara exactitud, con la balanceada fuerza de lo poético, “Tú amabas la palabra acromegalia y yo aprendí a amarla en tu boca como los idiomas que nacían de ti los sábados por la tarde”; “Dijiste que me ibas a dejar a la micro, acepté pero apenas reconocí el sonido de nuestros pasos juntos te dije que te volvieras, que estabas enferma, que te sentías mal, que no habláramos de amor o de cosas que no se pueden desatar, entonces me alejé caminando, tomé locomoción y lloré todo el camino de vuelta a casa”.

Retomando el antiliterario lema de Olavarría, esta declaración se desenvuelve feliz en un texto directo, contundente, no dejando paso a lo artificioso ni al embeleco gratuito. Si este diario es de vida, es porque sus páginas pujan una honestidad graciosa. Cuando no escribe en una prosa sensible y exacta, o intercala versos, Olavarría echa mano a herramientas como el absurdo, desarmando la lástima que podrían inspirar ciertos pasajes del libro, anulando la inútil compasión que podría surgir en la lectura. Así, diluyendo ese callejón sin salida que es la lástima, abre paso, avanza más allá de la miseria, bosquejando el perfil de un autor que es dueño de sus circunstancias, y aún más dueño de las formas y técnicas para expresarlas y vivificarlas, en belleza, en valentía, componiendo uno de los mejores libros del año 2010.

José Ignacio Silva Anguita.
Originalmente publicado en: Revista Intemperie.

Patricia Espinosa: 'Escribir en la catástrofe', Las Últimas Noticias


Entre el viernes 17 de septiembre de 2004 y el miércoles 16 de agosto de 2005 transcurre Alameda tras las rejas, de Rodrigo Olavarría, un libro híbrido, a ratos incluso una especie de collage, que zigzaguea por una narrativa intervenida con lírica que estruja al límite la autorreferencialidad y el detalle metaliterario. Olavarría recicla citas, temas y estilos, y se los apropia mediante un registro narrativo que impone dos puntos de vista técnicamente perfectos, reflejados en un pimponeo continuo entre una primera persona protagonista y luego la tan inusual segunda persona, un desdoblaje del protagonista que se habla a sí mismo, desde otra voz que dice: “Vuelves a la otra ciudad, la ciudad de callejones donde pasas casi todo el año. Ésta no es la ciudad de subterráneos donde lograste huir por primera vez”.

Eso y más es la escritura de Olavarría, quien ironiza y se vuelve pedante, melodramático y hasta insoportable en su exhibicionismo literario y donjuanesco; una zambullida en lo peor de sí mismo, que opera como el marco preciso para dar con el tono demoledor de su personaje: un tipo de 26 años, oriundo del sur chileno, instalado en Santiago, sin trabajo, con su cabeza llena de literatura y que escribe un libro sobre su propia e inmediata experiencia: “Este libro está siendo escrito ahora. En este libro hay alguien que escribe este libro, que es sólo eso, un libro, no la vida”.

Así aparece el protagonista del libro, un poeta alcoholizado, adicto al sexo, inmerso en la terrible soledad y añoranza de su ex pareja. La originalidad de la anécdota es, hasta este punto, un cero a la izquierda; sin embargo, es a partir del tratamiento del lugar común que el libro se levanta; qué más común que la vida familiar clasemediera, con sus rituales, pequeños afectos, tristezas, vistas desde un presente del relato que destila una sinuosa nostalgia sobre una vida de la cual sólo quedaba escapar. Es allí donde entra este autor, quien logra con una fineza entrañable captar los matices de la vaciedad existencial y de aquello que de algún modo compensa o logra borronear el desencanto o la náusea ante lo cotidiano.

Es de esa forma que la persecución enfermiza de mujeres o la escritura del libro resultan ser metáforas de un centro que se escabulle incesantemente. La distancia insalvable entre literatura y vida convive, con violencia, con la imposibilidad de separación entre escritura y experiencia, pero hay un final de partida que nos devuelve a esta segunda constatación, pues “se escriben libros como si se atara un lápiz al pie”, recuperando el sentido que puede tener la escritura de un libro en medio de una catástrofe.

Alameda tras las rejas es un libro excepcional, porque propone una forma particular de palpar la experiencia cotidiana y escarbar al mismo tiempo en los bordes de lo literario, sin desmesuras, plagado de vulnerabilidades, pero cargado de una intensidad supurante de terror ante el simple hecho de vivir.

Patricia Espinosa, Las Ultimas Noticias, 18 de Febrero de 2011.

Diego Zuñiga: 'Un año', revista Rolling Stone


Al final de “Alameda tras las rejas”, cuando ya hemos avanzado por este diario de vida repleto de historias de amor y de desamor, lo único que vemos, en las últimas dos páginas, no son anotaciones ni poemas ni citas, sino las copias de 2 recibos que indican el peso y la altura de un hombre y una mujer. Intuimos, claro, que el hombre es el protagonista y dueño de este diario, y que la mujer es alguna de las mencionadas a lo largo del libro. La imagen, en serio, es desoladora, pero también esconde cierta ternura y gracia que se logra percibir a lo largo de este debut del poeta y traductor Rodrigo Olavarría (1979).

Poemario, diario de vida, una autobiografía encubierta o, quizás, simplemente, una novela: “Alameda tras las rejas” se escabulle de cualquier definición y se inserta en ese raro mundo de los libros que rompen la frontera de los géneros. De hecho, el mismo Olavarría escribe al comienzo: “A mí no me interesa la literatura, lo que yo estoy haciendo es escribir un libro”. Y ese libro es este diario que transcurre entre septiembre de 2004 y agosto de 2005. Casi un año en que Olavarría registra sus historias, los recuerdos, sus lecturas, las canciones y películas que lo acompañaron, pero por sobre todo, anota las historias de amor que le van sucediendo y que él recuerda; las anota con la urgencia de quien sabe que mañana podrían acabarse. O peor: olvidarse. “Es seguro que dentro de dos semanas, pese a estas notas, ya no creeré en lo que siento. Pero es necesario dejar una huella de este deambular que olvida la memoria”.

Entre medio de citas a canciones y poemas en inglés, también surge el pasado, la infancia, la adolescencia en el sur de Chile, las chicas que aparecen y desaparecen, rompiéndole el corazón al protagonista pero también sufriendo por él. Son la memoria y el olvido lo que atraviesan estos diarios; por eso no es casualidad que una de las películas que más se cite sea “Eterno resplandor de una mente sin recuerdo”. Es como si el protagonista entendiera que todas las historias sólo tendrán sentido en la medida que queden registradas. Y esto, a pesar de la conciencia que tiene sobre el ejercicio de la escritura: “Contar una historia es perderla”.

“Alameda tras las rejas” son las anotaciones de alguien que no se toma tan en serio la vida, a pesar de caer, a ratos, en una melancolía cercana a las canciones de Tom Waits o alguna de “69 love songs”, de The Magnetic Fields. De hecho, “The book of love”, funcionaría como la banda sonora perfecta de este diario que entrega momentos notables, como cuando el protagonista narra la historia de un médico al que se le murió la novia meses antes de casarse y que decidió conservar el cuerpo en su casa, por más de 40 años, hasta que lo descubrieron. Cuando lo encontraron, el cuerpo llevaba una máscara, un vestido de novia y sólo conservaba el corazón. Finalmente el médico murió un tiempo después de quedar en libertad. Y Olavarría anota, al final de la historia: “Yo creo que el amor es un poco así”. Así: retorcido, triste y sorprendente como sus propias anotaciones.

Diego Zuñiga, Rolling Stone, diciembre, 2010.

Entrevista de Macarena Gallo en 'The Clinic'


Juan Manuel Vial : 'Apuntes del esclavo estoico', La Tercera


“El libro que estoy escribiendo no es el que quiero escribir, este libro sólo existe en virtud de uno que no existirá nunca. Beckett escribió esto: ‘atreverse a fracasar donde ningún otro se atrevió a fracasar’”. Así dice una de las entradas de este magnífico diario de vida o “cuaderno de esclavo”, que es como el autor prefiere llamarlo. Escrito con una prosa limpia y consistente, la que a veces se transforma en cuelgas de versos intencionados, Alameda tras las rejas es un relato que atrae tanto por su originalidad y contundencia literaria, como por la personalidad de quien escribe, un joven de 27 años que a pesar de que tal vez bebe más de la cuenta, y a pesar de que ha herido a varias mujeres, demuestra ser una buena persona. Lo prueban el amor que les manifiesta a la palabra justa, a su abuelita y a los perros en general.

Lejos de ser un diario en el que se consignan acciones del tipo “hoy día me levanté, fui a la universidad, almorcé charquicán, etcétera”, el de Olavarría consiste en una serie de divagaciones, meticulosamente fechadas entre septiembre de 2004 y agosto de 2005, que giran en torno a diversos temas de interés humano, más ciertas obsesiones particulares: el amor, el sexo pasajero, el suicidio, las trampas de la escritura, el peso del alcohol ingerido, algunos apuntes cinematográficos, las bondades de la lectura.

Muchas de las ideas del autor están refrendadas en palabras expresadas por hombres sabios, a quienes el narrador ha leído con dedicación e inteligencia, ofreciendo siempre una síntesis memorable entre su propia realidad y aquellos conceptos indelebles.

Algunos de los citados son los poetas César Vallejo y Jorge Reichmann, el grupo experimental Oulipo, o los pensadores griegos Heráclito y Aristófanes. El protagonista utiliza a veces la segunda o la tercera persona del singular para referirse a sí mismo. El recurso, que en sí es riesgoso, está bien manejado. El joven es un admirador de la música rock y de la poesía que es capaz de desentrañarle. Sus gustos en esta materia son intachables, y así, tipos como Tom Waits, Leonard Cohen, Nick Cave, John Cale o el fundador de aquella grandísima banda llamada The Magnetic Fields, Stephin Merritt, van dejando huellas sonoras y ecos llamativos a lo largo de toda la obra. El acto de escribir también recibe en estas páginas la merecida atención especulativa: “Escribir nada tiene que ver con la imaginación, lo que permite escribir el libro es, en primer lugar, el libro en el interior de su escritor como búsqueda y, en segundo lugar, el propio progreso del libro”.

Hasta antes de publicar Alameda tras las rejas, Rodrigo Olavarría escribió varios libros de poesía y recibió distinciones de la Fundación Pablo Neruda y una beca de creación del Fondo del Libro y la Lectura. A la vez, ha traducido a grandes poetas, como Ezra Pound, Edgard Lee Masters, Allen Ginsberg y Sylvia Plath. Parte de esa experiencia, de esa vital experiencia, es la que adorna las páginas más bellas y sustanciosas de este libro. “A diario repito que no me importan yambos ni placeres, aun así leo y escribo estos poemas que pongo frente a mí, no veo mayor contradicción en eso, incluso es común que salga y me pierda entre calles y camas deformadas por el uso donde busco algo para lo que todavía no hay nombre o que simplemente puede designarse como nada. No me importan yambos ni placeres, pero todos los días te busco sin dejar de hacer presagios, montado sobre una bicicleta con tu nombre y otros nombres en la boca, con versos que repito de memoria y otros que se dejan caer simplemente”.

Juan Manuel Vial, La Tercera, 15 de enero, 2011.

22 septiembre, 2011

Leonardo Sanhueza: 'Alameda tras las rejas', Las Últimas Noticias


Si bien ya era conocido por diversas traducciones, entre ellas Aullido de Allen Ginsberg y Abejas de Sylvia Plath, y su nombre circulaba desde hacía tiempo en algunas antologías y revistas, el poeta Rodrigo Olavarría se mantuvo en reserva durante años, sin dar más que unas tenues pistas acerca de su trabajo literario. Alameda tras las rejas es, entonces, su primer libro, pero como lo sería el primer libro de un veterano de guerra. Escrito bajo una engañadora y variable forma de un diario de vida, plantea de entrada el problema de los géneros literarios y su relación con la experiencia. Parece preguntarse: ¿qué tiene que ver la vida diaria con los poemas que parecen poemas, con las historias que parecen historias y, en fin, con las convenciones del arte? El diario de vida, como género, ofrece una total libertad. De buenas a primeras, el libro se aparece como una expiación amorosa, pero luego, gracias a esa libertad, esa línea temática se va entramando con otras que van y vienen en el transcurso de los días: de pronto, la visita a una abuela en el sur trae la presencia de la vejez y la muerte, pero también flashbacks de la niñez y postales del paisaje; más allá, habla de sus anteojos y de lo que les pasó cuando él protagonizó una cinematográfica y absurda caída desde una ventana rota de una micro en movimiento; a pito de nada, consigna los teléfonos de Teófilo Cid y Vicente Huidobro por si el lector “llega a estar en 1940”; y un poco más allá, el autor anota sus lecturas del día, sus aforismos, sus canciones, para llegar otra vez al punto de partida: algo así como la imposibilidad del amor y la especie de combate que se libra en el libro, donde el autor se ve a sí mismo como un esclavo o, también, como un soldado en la trinchera de una guerra alegórica. “El libro que estoy escribiendo no es el que quiero escribir, este libro sólo existe en virtud de uno que no existirá nunca”, dice Olavarría. La tensión entre ambos libros, el libro utópico y el real, es justamente lo que le da movimiento a este libro insólito, brillante y maravillosamente extraño.—

Leonardo Sanhueza, Las Últimas Noticias, 3 de Noviembre de 2010.

05 septiembre, 2011

10 + 6 Canciones para desastres aéreos.



01.- Eddie Cochran - Three Stars.
02.- Depeche Mode - Tora! Tora! Tora!
03.- Bright Eyes - At The Bottom Of Everything.
04.- Elton John - Daniel.
05.- Don McLean - American Pie.
06.- Frank Sinatra - Fly me to the Moon.
07.- E.L.O - Don't Bring Me Down.
08.- Pavement - Hit the Plane Down.
09.- Jon Bon Jovi - Blaze of Glory.
10.- Tom Petty - Freefallin'.

Bonus Tracks:

11.- Jorge Ben - Errare Humanum Est.
12.- Townes Van Zandt - Flying Shoes.
13.- Depeche Mode - Behind the Wheel.
14.- Frank Sinatra - Come Fly with Me.
15.- Los Nikis - Rumbo A Manhattan.
16.- Mauricio Redoles - El teniente Bello.

BAJAR AQUÍ.

29 agosto, 2011

Antígona, Sófocles. (versos 332 al 342)


Antígona, Sófocles. Versos 332 al 342, traducción de Sir Richard Jebb, 1893:
"Wonders are many, and none is more wonderful than man. This power spans the sea, even when it surges white before the gales of the south-wind, and makes a path under swells that threaten to engulf him. Earth, too, the eldest of the gods, the immortal, the unwearied, he wears away to his own ends, turning the soil with the offspring of horses as the plows weave to and fro year after year."

"Muchas son las maravillas, pero ninguna lo es más que el hombre. Su poder se extiende sobre los mares, incluso cuando este surge blanco ante el vendaval del viento sur y crea una ruta bajo las olas que amenazan tragarlo. La tierra también, la más antigua de los dioses, la inmortal, la incansable, desgasta para sus propios fines, removiendo el suelo con la progenie de los caballos mientras los arados van y vienen año tras año."

James Nichols discute a Sir Richard Jebb la traducción de la palabra deinos del primer verso, él la traduce como wonderful y Assela Alamillo (en la edición de Gredos) como asombrosas. Nichols afirma que deinos significa terrible o ingenioso. Es decir, Sófocles destaca al ser humano como el ser más lleno de recursos en el mundo, el mejor adaptado en toda la creación, si queremos. Tal vez a eso apunta Sir Richard Jebb, cuando en el verso siguiente agrega: “This power...”. Este poder identificado como ese 2% de información genética que nos distancia de los chimpancés y condena nuestra especie a la autodestrucción.

13 agosto, 2011

James Joyce lee un fragmento de Ulysses.





He began:

- Mr chairman, ladies and gentlemen: Great was my admiration in listening to the remarks addressed to the youth of Ireland a moment since by my learned friend. It seemed to me that I had been transported into a country far away from this country, into an age remote from this age, that I stood in ancient Egypt and that I was listening to the speech of some highpriest of that land addressed to the youthful Moses.

His listeners held their cigarettes poised to hear, their smokes ascending in frail stalks that flowered with his speech. And let our crooked smokes. Noble words coming. Look out. Could you try your hand at it yourself?

- And it seemed to me that I heard the voice of that Egyptian highpriest raised in a tone of like haughtiness and like pride. I heard his words and their meaning was revealed to me.

FROM THE FATHERS

It was revealed to me that those things are good which yet are corrupted which neither if they were supremely good nor unless they were good could be corrupted. Ah, curse you! That's saint Augustine.

- Why will you jews not accept our culture, our religion and our language? You are a tribe of nomad herdsmen: we are a mighty people. You have no cities nor no wealth: our cities are hives of humanity and our galleys, trireme and quadrireme, laden with all manner merchandise furrow the waters of the known globe.

You have but emerged from primitive conditions: we have a literature, a priesthood, an agelong history and a polity.

Nile.

Child, man, effigy.

By the Nilebank the babemaries kneel, cradle of bulrushes: a man supple in combat: stonehorned, stonebearded, heart of stone.

- You pray to a local and obscure idol: our temples, majestic and mysterious, are the abodes of Isis and Osiris, of Horus and Ammon Ra. Yours serfdom, awe and humbleness: ours thunder and the seas. Israel is weak and few are her children: Egypt is an host and terrible are her arms. Vagrants and daylabourers are you called: the world trembles at our name.

A dumb belch of hunger cleft his speech. He lifted his voice above it boldly:

- But, ladies and gentlemen, had the youthful Moses listened to and accepted that view of life, had he bowed his head and bowed his will and bowed his spirit before that arrogant admonition he would never have brought the chosen people out of their house of bondage, nor followed the pillar of the cloud by day. He would never have spoken with the Eternal amid lightnings on Sinai's mountaintop nor ever have come down with the light of inspiration shining in his countenance and bearing in his arms the tables of the law, graven in the language of the outlaw.

Stephen Dedalus liberado.

—Look here, Cranly, he said. You have asked me what I would do and what I would not do. I will tell you what I will do and what I will not do. I will not serve that in which I no longer believe, whether it call itself my home, my fatherland, or my church: and I will try to express myself in some mode of life or art as freely as I can and as wholly as I can, using for my defence the only arms I allow myself to use — silence, exile, and cunning.

Cranly seized his arm and steered him round so as to lead him back towards Leeson Park. He laughed almost slyly and pressed Stephen's arm with an elder's affection.

—Cunning indeed! he said. Is it you? You poor poet, you!

*

- Mira, Cranly, dijo. Me preguntaste qué haría y qué no haría. Te voy a decir lo que haré y lo que no haré. No serviré a aquello en lo que ya no creo, aunque se llame hogar, patria o mi iglesia: e intentaré expresarme en alguna forma de vida o arte tan libremente como pueda y tan plenamente como pueda, usando como defensa las únicas armas que me permito usar – silencio, exilio y astucia.

Cranly lo tomó del brazo y lo hizo voltearse de modo para llevarlo de vuelta al parque Leeson. Se rió casi maliciosamente y apretó el brazo de Stephen con el afecto de un mayor.

- ¡Astucia, ciertamente! le dijo. ¿Eres tú? ¡Tú, pobre poeta!

A Portrait of the Artist as a Young Man, p. 246.

Stephen piojento & enamorado.


A louse crawled over the nape of his neck and, putting his thumb and forefinger deftly beneath his loose collar, he caught it. He rolled its body, tender yet brittle as a grain of rice, between thumb and finger for an instant before he let it fall from him and wondered would it live or die. There came to his mind a curious phrase from CORNELIUS A LAPIDE which said that the lice born of human sweat were not created by God with the other animals on the sixth day. But the tickling of the skin of his neck made his mind raw and red. The life of his body, ill clad, ill fed, louse-eaten, made him close his eyelids in a sudden spasm of despair and in the darkness he saw the brittle bright bodies of lice falling from the air and turning often as they fell. Yes, and it was not darkness that fell from the air. It was brightness.

Brightness falls from the air.

He had not even remembered rightly Nash's line. All the images it had awakened were false. His mind bred vermin. His thoughts were lice born of the sweat of sloth.

He came back quickly along the colonnade towards the group of students. Well then, let her go and be damned to her! She could love some clean athlete who washed himself every morning to the waist and had black hair on his chest. Let her.

*

Un piojo se arrastró sobre por su nuca y, usando hábilmente sus dedos índice y pulgar bajo el cuello abierto de su camisa, lo atrapó. Enrolló su cuerpo, tierno y quebradizo como un grano de arroz, entre el dedo y el pulgar por un instante antes de dejarlo caer y se preguntó si viviría o moriría. Entonces recordó una curiosa frase de CORNELIUS A LAPIDE en la que decía que los piojos nacidos del sudor humano no fueron creados por Dios junto con los demás animales el sexto día. Pero el escozor en la piel del su cuello puso su mente en carne viva. La vida de su cuerpo, mal vestido, mal alimentado, comido por los piojos, lo hizo cerrar los párpados en un repentino espasmo de desesperación y en la oscuridad vio los quebradizos y brillantes cuerpos de piojos cayendo desde el aire y girando mientras caían. Sí, no era oscuridad lo que caía del aire, era claridad.

La claridad desciende desde el aire.

No habría recordado correctamente el verso de Nash. Todas las imágenes que había despertado eran falsas. Su mente engendraba alimañas. Sus pensamientos eran piojos nacidos del sudor de la pereza.

Volvió rápidamente entre las columnas hacia el grupo de estudiantes. Bueno, entonces, ¡déjala ir y que se vaya a la cresta! Ella podía amar un limpio atleta que se baña todas las mañanas hasta la cintura y que tiene pelos negros en el pecho, déjala.

A Portrait of the Artist as a Young Man, p. 233.

06 agosto, 2011

Stephen Dedalus era un tímido invitado.



The pages of his time-worn Horace never felt cold to the touch even when his own fingers were cold; they were human pages and fifty years before they had been turned by the human fingers of John Duncan Inverarity and by his brother, William Malcolm Inverarity. Yes, those were noble names on the dusky flyleaf and, even for so poor a Latinist as he, the dusky verses were as fragrant as though they had lain all those years in myrtle and lavender and vervain; but yet it wounded him to think that he would never be but a shy guest at the feast of the world's culture and that the monkish learning, in terms of which he was striving to forge out an esthetic philosophy, was held no higher by the age he lived in than the subtle and curious jargons of heraldry and falconry.

*

Las páginas de su ajado Horacio nunca se sintieron frías al tacto incluso cuando sus propios dedos estaban helados; eran páginas humanas y cincuenta años antes habían sido tocadas por los humanos dedos de John Duncan Inverarity y su hermano, William Malcolm Inverarity. Sí, eran nobles nombres en la oscura solapa del libro, incluso para un latinista tan pobre como él, los oscuros versos eran tan aromáticos como si hubiesen reposado todos esos años en lavanda, arrayán y verbena; pero aun así lo hería pensar que él nunca sería más que un tímido invitado al festín de la cultura del mundo y que su educación monacal, bajo cuyos términos luchaba por forjar una filosofía estética, no era más estimada en la época en que vivía que la sutil y curiosa jerga de la heráldica y la cetrería.

A Portrait of the Artist as a Young Man, p.180.

04 agosto, 2011

A new wild life was singing in his veins.



Disheartened, he raised his eyes towards the slow-drifting clouds, dappled and seaborne. They were voyaging across the deserts of the sky, a host of nomads on the march, voyaging high over Ireland, westward bound. The Europe they had come from lay out there beyond the Irish Sea, Europe of strange tongues and valleyed and woodbegirt and citadelled and of entrenched and marshalled races. He heard a confused music within him as of memories and names which he was almost conscious of but could not capture even for an instant; then the music seemed to recede, to recede, to recede, and from each receding trail of nebulous music there fell always one longdrawn calling note, piercing like a star the dusk of silence. Again! Again! Again! A voice from beyond the world was calling.

—Hello, Stephanos!
—Here comes The Dedalus!
—Ao!... Eh, give it over, Dwyer, I'm telling you, or I'll give you a stuff in the kisser for yourself... Ao!
—Good man, Towser! Duck him!
—Come along, Dedalus! Bous Stephanoumenos! Bous Stephaneforos!
—Duck him! Guzzle him now, Towser!
—Help! Help!... Ao!

He recognized their speech collectively before he distinguished their faces. The mere sight of that medley of wet nakedness chilled him to the bone. Their bodies, corpse-white or suffused with a pallid golden light or rawly tanned by the sun, gleamed with the wet of the sea. Their diving-stone, poised on its rude supports and rocking under their plunges, and the rough-hewn stones of the sloping breakwater over which they scrambled in their horseplay gleamed with cold wet lustre. The towels with which they smacked their bodies were heavy with cold seawater; and drenched with cold brine was their matted hair.

He stood still in deference to their calls and parried their banter with easy words. How characterless they looked: Shuley without his deep unbuttoned collar, Ennis without his scarlet belt with the snaky clasp, and Connolly without his Norfolk coat with the flapless side-pockets! It was a pain to see them, and a sword-like pain to see the signs of adolescence that made repellent their pitiable nakedness. Perhaps they had taken refuge in number and noise from the secret dread in their souls. But he, apart from them and in silence, remembered in what dread he stood of the mystery of his own body.

—Stephanos Dedalos! Bous Stephanoumenos! Bous Stephaneforos!

Their banter was not new to him and now it flattered his mild proud sovereignty. Now, as never before, his strange name seemed to him a prophecy. So timeless seemed the grey warm air, so fluid and impersonal his own mood, that all ages were as one to him. A moment before the ghost of the ancient kingdom of the Danes had looked forth through the vesture of the hazewrapped City. Now, at the name of the fabulous artificer, he seemed to hear the noise of dim waves and to see a winged form flying above the waves and slowly climbing the air. What did it mean? Was it a quaint device opening a page of some medieval book of prophecies and symbols, a hawk-like man flying sunward above the sea, a prophecy of the end he had been born to serve and had been following through the mists of childhood and boyhood, a symbol of the artist forging anew in his workshop out of the sluggish matter of the earth a new soaring impalpable imperishable being?

His heart trembled; his breath came faster and a wild spirit passed over his limbs as though he was soaring sunward. His heart trembled in an ecstasy of fear and his soul was in flight. His soul was soaring in an air beyond the world and the body he knew was purified in a breath and delivered of incertitude and made radiant and commingled with the element of the spirit. An ecstasy of flight made radiant his eyes and wild his breath and tremulous and wild and radiant his windswept limbs.

—One! Two!... Look out!
—Oh, Cripes, I'm drownded!
—One! Two! Three and away!
—The next! The next!
—One!... UK!
—Stephaneforos!

His throat ached with a desire to cry aloud, the cry of a hawk or eagle on high, to cry piercingly of his deliverance to the winds. This was the call of life to his soul not the dull gross voice of the world of duties and despair, not the inhuman voice that had called him to the pale service of the altar. An instant of wild flight had delivered him and the cry of triumph which his lips withheld cleft his brain.

—Stephaneforos!

What were they now but cerements shaken from the body of death—the fear he had walked in night and day, the incertitude that had ringed him round, the shame that had abased him within and without—cerements, the linens of the grave?

His soul had arisen from the grave of boyhood, spurning her grave-clothes. Yes! Yes! Yes! He would create proudly out of the freedom and power of his soul, as the great artificer whose name he bore, a living thing, new and soaring and beautiful, impalpable, imperishable.

He started up nervously from the stone-block for he could no longer quench the flame in his blood. He felt his cheeks aflame and his throat throbbing with song. There was a lust of wandering in his feet that burned to set out for the ends of the earth. On! On! his heart seemed to cry. Evening would deepen above the sea, night fall upon the plains, dawn glimmer before the wanderer and show him strange fields and hills and faces. Where?

He looked northward towards Howth. The sea had fallen below the line of seawrack on the shallow side of the breakwater and already the tide was running out fast along the foreshore. Already one long oval bank of sand lay warm and dry amid the wavelets. Here and there warm isles of sand gleamed above the shallow tide and about the isles and around the long bank and amid the shallow currents of the beach were lightclad figures, wading and delving.

In a few moments he was barefoot, his stockings folded in his pockets and his canvas shoes dangling by their knotted laces over his shoulders and, picking a pointed salt-eaten stick out of the jetsam among the rocks, he clambered down the slope of the breakwater.

There was a long rivulet in the strand and, as he waded slowly up its course, he wondered at the endless drift of seaweed. Emerald and black and russet and olive, it moved beneath the current, swaying and turning. The water of the rivulet was dark with endless drift and mirrored the high-drifting clouds. The clouds were drifting above him silently and silently the seatangle was drifting below him and the grey warm air was still and a new wild life was singing in his veins.

Where was his boyhood now? Where was the soul that had hung back from her destiny, to brood alone upon the shame of her wounds and in her house of squalor and subterfuge to queen it in faded cerements and in wreaths that withered at the touch? Or where was he?

He was alone. He was unheeded, happy and near to the wild heart of life. He was alone and young and wilful and wildhearted, alone amid a waste of wild air and brackish waters and the sea-harvest of shells and tangle and veiled grey sunlight and gayclad lightclad figures of children and girls and voices childish and girlish in the air.

A Portrait of the Artist as a Young Man, p.167.

27 julio, 2011

Kurt Cobain & The Raincoats.



Me faltan manos para enumerar las bandas que he conocido gracias a Kurt Cobain, que dicho sea de paso, era un gran promotor de talentos que habían pasado bajo el radar del público común y de aquellos que habían sido populares en su momento pero habían sido olvidados. Ejemplos de bandas que conocí gracias a la explícita mención de Kurt Cobain en entrevistas, son: Fang, Daniel Johnston, Flipper, Kleenex, Os Mutantes, The Frogs, Beat Happening, Wipers, The Shaggs, Bay City Rollers, Melvins, The Vaselines, Meat Puppets y otros varios que se me olvidan. Supongo que la situación de ser un fan convertido en estrella de rock debe haberle parecido tan arbitraria que le pareció un deber moral mover la atención de su persona y su banda para iluminar a estos talentos que no habían recibido la atención merecida. Ayer encontré el primer disco de The Raincoats, un homónimo publicado en 1979, y descubrí que las notas incluidas en la reedición de 1994 fueron escritas por Kurt Cobain, las transcribo acá para ustedes y dejo el link para descargar el disco AQUÍ.

FROM A STOWAWAY IN AN ATTIC

I know a lot of coolies who suck and feed off the fact that they know about and (supposedly) enjoy unknown, obscure band of present and past. These coolies thrive on their own little discoveries like those tiny fish who attach themselves to bigger fish and parasitically feed off the hosts' droppings and burnt coffee.

The Raincoats were not very well known in the States - I don't know about the U.K. and Europe. In fact, I don't really know anything about The Raincoats except that they recorded some music that has affected me so much that, whenever I hear it I'm reminded of a particular time in my life when I was (shall we say) extremely unhappy, lonely, and bored. If it weren't for the luxury of putting that scratchy copy of The Raincoats' first record, I would have had very few moments of peace. I suppose I could have researched a bit of history about the band but I feel it's more important to delineated the way I feel and how they sound.

When I listen to The Raincoats I feel as if I'm a stowaway in an attic, violating and in the dark. Rather than listening to them I feel like I'm listening in on them. We're together in the same old house and I have to be completely still or they will hear me spying from above and, if I get caught - everything will be ruined because it's their thing.

They're playing their music for themselves. It's not as sacred as wire-tapping a Buddhist monk's telephone or something because if The Raincoats really did catch me, they would probably just ask me if I wanted some tea. I would comply, then they would finish playing their songs and I would say thank you very much for making me feel good.

- Kurt Cobain, June 1993.

Violeta Parra: "Elegiría quedarme con la gente."

por Rodrigo Olavarría

Partamos por el comienzo: El 4 de octubre de 1917 en San Fabián de Alico, al interior de San Carlos, nació con dos dientes Violeta del Carmen Parra Sandoval, su padre, Nicanor Parra, era profesor de música y su madre, Clarisa Sandoval, campesina. Su acercamiento a la música se produjo a los diez años, cuando la familia se asentó en Chillán después de haber vivido en Santiago y luego Lautaro, en la novena región. Fue la cercanía del grupo de niños integrado por Violeta, Hilda, Eduardo y Roberto a músicos populares que formaban parte de la familia, una parte ligada al circo y otra, las primas Aguilera, de la provincia de Malloa, lo que determinaría el rumbo que tomarían las vidas de los hermanos.

Influida por la moda de época, en un período de diez años que se inicia en 1938 y abarca todo su matrimonio con Luis Cereceda, Violeta Parra se convirtió en una competente intérprete de canciones españolas, lo cual le significó numerosos reconocimientos y trabajo. Suena como algo paradójico que la mujer que hoy es considerada el estandarte de la cultura nacional tocara esa música, pero no es de extrañarse, esto no constituye una excepción ni un alto, sino uno de los numerosos espacios por los que discurrió su inquietud artística.

Un año después de su separación de Luis Cereceda, Violeta Parra realizó una serie de grabaciones para el sello RCA Victor junto a su hermana Hilda bajo el nombre artístico de “Las hermanas Parra”, conjunto que funcionaría entre 1949 y 1953 con presentaciones en locales nocturnos y en el programa Fiesta Linda de la Radio Corporación. Esas grabaciones reúnen una serie de cuecas, valses y corridos, entre las que se cuentan “Mujer ingrata”, “A mi casa llega un gato”, “La cueca del payaso” y “Judas”, entre otras imposibles de encontrar hoy por hoy. El año siguiente, Violeta Parra grabó para EMI-Odeón dos discos de 78 rpm, uno de ellos contenía "Qué pena siente el alma" y "Verso por el fin del mundo (El primer día el Señor...)" y el segundo "Casamiento de negros" y "Verso por padecimiento (Entre aquel apostolado...)", es decir, cada disco llevaba una canción potencialmente radiable y un canto a lo divino, hecho que nos indica que para esta fecha Violeta Parra había iniciado su labor de recopiladora de folklore, primero trasladándose a Pirque, Barrancas y otras localidades cercanas a Santiago donde conoció informantes fundamentales como Rosa Lorca, Flora Leyton, Emilio Lobos e Isaías Angulo, quien no sólo le regaló su primer guitarrón, sino quetambién adiestró en este instrumento a su hijo Ángel.

Hay tres hechos que hacen posible entender hoy el impacto que estos discos tuvieron en la audiencia de la época, primero, el hecho de que un año después de hacerse públicos, Violeta Parra tenía su propio programa de radio, un programa didáctico y de divulgación que contaba con una sintonía impresionante que se veía traducida en una cantidad de cartas imposibles de leer y mucho menos contestar. Este programa llevó por nombre “Canta Violeta Parra”, era emitido por Radio Chilena y, en ocasiones, era registrado en vivo en lugares donde se practicaba el canto popular, como el restorán El sauce o la misma calle donde vivían Violeta y sus hijos, donde era capaz de montar junto a los vecinos la fiesta de la cruz de mayo sólo para grabarla y luego presentarla a su público. El programa fue importante porque hizo que, al escuchar su música siendo tocada en la radio, la gente de campo sintiera que ellos y su cultura valían y eran importantes. En las palabras de Rosario Hueicha, cantora y artesana huilliche de la isla de Chiloé: “solamente los días domingos, en la mañana, ponen sus canciones… y toda la gente por aquí las espera y les toma atención, tal como uno.

Un segundo indicador de la notoriedad de dichos discos es que pasados dos años de su edición, en 1955, fueron reeditados en el novedoso formato de 45 rpm, lo cual demuestra su vigencia. El tercer hecho que destaca la popularidad de estos discos es que el año 1956 Les Baxter, pionero de la música electrónica y del género musical llamado exótica grabó "Casamiento de negros" bajo el nombre de “Melodía loca (The drive-you-crazy song)”, la publicó como single y más tarde la incluyó en el LP “'round the world with Les Baxter". Vale la pena señalar que los derechos de autor recibidos por esta grabación le permitieron a Violeta Parra comprar un sitio en la calle Segovia en la comuna de La Reina y construir una mejora que llevaría por nombre La casa de palos.

Estos logros y esfuerzos se vieron también reconocidos por la crítica, cuando el 28 de Junio de 1955 Violeta Parra recibió el “Premio Caupolicán”, otorgado a “La mejor folklorista del año” por la Asociación de Cronistas de Espectáculos en reconocimiento a su labor como difusora del folklore nacional. Poco después es invitada a presentarse en el quinto “Festival mundial de la juventud y los estudiantes”, en Varsovia, Polonia. Este viaje fue fundamental para Violeta, en cuanto le dio a entender que para dar a conocer el folklore de su país no necesariamente tenía que estar en él y que podría llegar a hacer más por la cultura de su patria dándola a conocer en el extranjero. Esta conciencia se nos hace evidente cuando pensamos en su viaje a Londres para grabar para EMI y la BBC y en su confianza al donar su guitarrón y las cintas de sus recopilaciones de folklore chileno a la Fonoteca Nacional del Musée de l’Homme de Paris, al cual llegó a grabar por intervención del antropólogo Paul Rivet. Su presencia en el extranjero también significaría un primer acercamiento a sonoridades que normalmente no habría aceptado, como las de la chanson française y las de origen andino. Llegados a este punto es importante consignar que cuando Violeta Parra se instala en Europa por dos años la primera vez y por tres años la segunda, está ejecutando la operación inversa a la realizada por los artistas latinoamericanos de antaño, ella no viaja a París para aprender, sino para divulgar o, mejor dicho, imponer lo chileno en ese continente.

En 1956 Violeta Parra tenía casi cuarenta años, en marzo grabó dieciséis canciones en los estudios del sello “Chant du Monde” que publicó sus dos primeros EP y en noviembre del mismo año los diecisiete temas que forman el primer LP de la serie “El folklore de Chile” para la sede chilena del sello EMI Odeón: “Violeta Parra y su guitarra”, donde incluye tres composiciones de su autoría. Disco al cual en 1957 se sumarían los dos LP de recopilaciones titulados “La cueca” y “La tonada”, además del EP “Composiciones de Violeta Parra”, una colección de composiciones instrumentales para guitarra que significan una dirección distinta en su trabajo creativo, un trabajo abierto a la intuición y a las sonoridades propias de la guitarra campesina chilena que dará forma a un nuevo género musical llamado anticueca, caracterizado por ritmos y armonías tan originales que es imposible separarlas de su compositora e intérprete. La politonalidad, el ritmo, las repeticiones y variaciones de compases de 3/4 y 6/8, hacen comparables estas piezas a la obra de cualquier compositor contemporáneo chileno y acercan el trabajo de Violeta Parra al de investigadores del folklore que realizaron fusiones entre este y la música culta, como el húngaro Béla Bartók, con quien comparte no sólo la devoción por la música vernácula de su país sino también una vocación universalista que en ella se irá acentuando con el tiempo. En las composiciones de Violeta Parra no vemos la simple exteriorización de elementos folklóricos que suelen derivar en el encanto fácil del exotismo, sino que vemos estas composiciones articularse desde el folklore, desde la ejecución campesina de la guitarra, desde las numerosas afinaciones para guitarra que se desarrollaron al interior del campo chileno. En definitiva, composiciones donde el material folklórico y su técnica son el material que se incorpora a la obra musical.

El año 1957 es también el año en que Violeta Parra planea la realización de un ballet que llevaría por título “El gavilán” y cuya primera parte estaría organizada alrededor de la canción del mismo nombre, una compleja canción de intensa emocionalidad y cuya base melódica vocal se acopla a la que se desarrolla en la guitarra. La idea de Violeta Parra era reunir en este ballet elementos de danza y música chilenas para narrar una historia en la cual las danzas serían aquellas auténticas del norte, el sur y el centro de Chile y la música sería ejecutada con instrumentos como harpas, guitarras, tambores y trutrucas. La historia sería la de una gallina seducida por un gavilán que finalmente la conduce a su muerte, una alegoría de cómo el amor no siempre construye sino cómo también es capaz de destruir. Así mismo, “El gavilán”, sería también alegoría de la oposición entre el bien y el mal, entre el poderoso y el débil, entre el hombre que es fuerte y el que es débil y es seducido por el poder de un gavilán que según las palabras de la propia Violeta Parra “siempre vive, porque la maldad siempre perdura.”

Desde su regreso de Europa en noviembre de 1956 hasta 1959, Violeta Parra realizó una intensa investigación del mapa folklórico chileno, desde los alrededores de Concepción, donde recopiló más de cien cuecas junto a Gastón Soublette, a la octava región donde conoció la sonoridades de la música mapuche a través de María Painén Cotaro, a Chiloé, donde influyó de manera decisiva en Gabriela Pizarro y Héctor Pavéz y luego al norte donde registró los sonidos de la fiesta de La Tirana. Este período acaba con su segundo viaje a Europa a principios de 1962 tras una estadía en Buenos Aires, donde se presentó con éxito en importantes teatros y grabó un disco cuya publicación fue prohibida por la polémica levantada por la canción “Porque los pobres no tienen” y que recién fue hecho público por la Fundación Violeta Parra el año 2009.

Eso sí, antes de irse de Chile editó el LP “Toda Violeta Parra, el folklore de Chile vol. VIII”, disco fundamental donde por primera vez incluye solamente canciones de su autoría, canciones insoslayables en su obra como “La jardinera”, “El chuico y la damajuana” o una nueva versión de “Casamiento de negros”; canciones donde por primera vez se hace presente el tema político de forma manifiesta y crítica, como en: “Hace falta un guerrillero” o “El pueblo (paseaba el pueblo sus banderas rojas)” musicalización de un poema de Pablo Neruda. Canciones donde narra eventos que le tocó vivir: “Puerto Montt está temblando” y canciones donde hace explícita su poética, su ética creativa y política, como en “Yo canto a la diferencia”, donde narra un dieciocho de septiembre que pasó ayudando a su vecina Luisa a dar a luz en una casa sin fuego, luz, ni agua corriente y que se abre con las líneas: “Yo canto la diferencia / que hay de lo cierto a lo falso / de lo contrario, no canto.

En Europa se mantuvo en permanente movimiento entre París y Suiza, país de residencia de Gilbert Favre, su pareja. Siempre en el estado de actividad permanente que le caracterizaba cantó en locales nocturnos, vendió sus tapices y realizó esculturas en paper maché y alambre. Entre 1962 y 1963 grabó las canciones que luego darían cuerpo al disco “Canciones reencontradas en París”, publicado en Chile el año 1971. Entre abril y mayo de 1964 expuso en el Musée des Arts Décoratifs del Louvre, exposición que fue repuesta en febrero de 1965 en Lausanne, Suiza. Ese mismo año la editorial parisina François Maspero publicó su libro “Poésie Populaire des Andes”.

Es en este período cuando fiel a su visión universalista y latinoamericana suma a su música el cuatro venezolano y el charango, instrumentos que estarán presentes en sus dos próximos LP, el primero de estos publicado poco después de su regreso a Chile en 1965 bajo el nombre “Una chilena en París”. Los temas abordados en las canciones de este álbum son muy diversos, van desde la crítica social de “Qué dirá el santo padre” y “Arriba quemando el sol” a la pena de una mujer separada de su hija menor “Paloma ausente”. Estas canciones además señalan una nueva evolución de las composiciones de Violeta Parra, pues aumenta el número de instrumentos utilizados, con percusiones y flautas, como en “Mañana me voy `pa'l norte", trutrucas en "Qué he sacado con quererte", acordeón y otros instrumentos típicos de la música francesa en dos temas que Violeta grabó en francés: "Une chilienne à Paris" y "Écoute moi, petit".

Sin embargo, ni la invariable riqueza y belleza lírica de cada una de las canciones conocidas de Violeta Parra podían preparar a nadie para el hito que constituiría la aparición del LP “Las últimas composiciones de Violeta Parra”. Sin lugar a dudas el disco que constituye la cima composicional en la obra de Violeta Parra y, muy posiblemente, en toda la música chilena, pues en él se fusionan de forma única el elemento melódico campesino chileno y latinoamericano con el invaluable material literario aportado por la autora. En estas canciones es posible distinguir una raíz campesina, sonidos altiplánicos, sonidos araucanos, la influencia de la canción francesa y parte de la mejor poesía que se haya escrito en Chile. Se trata de un disco perfecto donde cada una de las canciones que lo constituyen es un himno desgarrado al hecho de estar vivo y sentir los dolores que se ocultan detrás de cada nueva pasión, detrás de cada nueva edad.

Para terminar quiero evocar tres imágenes de Violeta Parra, la primera es una fotografía de fecha incierta donde aparece acostada en una cama, la guitarra a su lado, un cuaderno, lápices, la máquina de escribir sobre las piernas y, al fondo, uno de sus tapices. La vemos cercada por los objetos con que dio forma a sus creaciones, fija en un hacer que no dejaba tiempo para nada más, porque eso era la vida, hacer. Otra imagen, la de una entrevista realizada en 1965 en su taller en Ginebra, donde se le preguntó: “Violeta, tú eres poeta, músico, haces tapicerías y pintas, si tuvieras que elegir un solo medio de expresión, ¿con cuál te quedarías?” y ella contestó: “Elegiría quedarme con la gente. Son ellos quienes me impulsan a hacer todas estas cosas.” La tercera imagen va en ese mismo sentido, imaginémosla de vuelta en Chile, instalada en la carpa de La Reina, siendo entrevistada por René Largo Farías y diciendo: “Estoy muy contenta de haber llegado a un punto de mi trabajo en que ya no quiero ni siquiera hacer tapicería ni pintura, ni poesía, así, suelta. Me conformo con mantener la carpa y trabajar esta vez con elementos vivos, con el público cerquita de mí, al cual yo puedo sentir, tocar, hablar e incorporar a mi alma.” Estas palabras me hacen pensar en la vida de Violeta Parra como un tránsito que la transforma no sólo a ella sino también a su relación con la creación, un trayecto que lleva de lo material a lo inmaterial, del trabajo con materiales inanimados y concretos al contacto íntimo, a integrarse y finalmente fundirse con los receptores de su obra.

Publicado originalmente en: Revista Cuaderno n°67.